En 1.983 el vecino de Barrionuevo, José Luis Aragón Sánchez, que había estado viviendo en París y convivió con el movimiento vecinal de la capital gala, reunió a un grupo de vecinos del campo en la escuela del Colorado y les explicó las ventajas de estar unidos para luchar por la calidad de vida del barrio.
A los allí reunidos nos dejaron un poco sorprendidos sus palabras pero, después de un par de reuniones, se confeccionaron los estatutos, se legalizaron y empezamos a funcionar con el nombre de Asociación de Vecinos CAMPO DE CONIL.
La llamamos así porque su ámbito de acción era todo el término rural de Conil. Su primer presidente fue José Luis Aragón y la sede era un aula del colegio del Colorado que sólo utilizábamos cuando teníamos reunión. Verdaderamente no teníamos sede y, por eso, se fue debilitando.
A los cuatro años de su creación hubo elecciones y salió como presidente Antonio Suraña Carrasco que escogió para sede una vieja casa de maestro en Barrio Nuevo. Todos los socios colaboraron en su arreglo y la asociación resurgió de nuevo. De ahí se trasladó la sede años más tarde a un bar cercano, llamado Venta Rafael.
La Asociación tuvo una vida muy activa en la solución de los problemas del campo: arreglo de carriles, luz eléctrica en algunas zonas y, sobre todo, la colocación del teléfono en las viviendas. Para ello luchamos por hacer núcleo de población las zonas más pobladas del campo. Por eso desde entonces el código postal de Barrio Nuevo es distinto del de Conil.
En la directiva de la Asociación había responsables de las distintas zonas del campo pero no se podía llegar a atenderlas bien. Por eso se promovió la creación de asociaciones en los distintos barrios.
Joaquín Ramírez Martel se encargó de crear la Asociación de Vecinos MAJADALES DE ROCHE. Pedro Camacho Alba organizó en su barrio la Asociación de Vecinos EL CHINAREJO y Bartolomé Ramírez Ramírez creó LAS CALESAS – CASA DE POSTAS. Las tres salieron de la Asociación CAMPO DE CONIL.
Al segregarse de la asociación original las asociaciones anteriormente mencionadas, la Asociación CAMPO DE CONIL se redujo a la zona del Colorado – Barrionuevo pero siguió llamándose CAMPO DE CONIL.
Esta Asociación fue un referente y ayudó a organizar las asociaciones de vecinos del PALMAR y de LA MUELA, a petición de vecinos de esos pagos de Vejer de la Frontera.
Durante ese tiempo se trató de comprar un terreno para construir una sede propia pero fue imposible: Nadie quería vender ni había dinero suficiente para comprar.
En el año 1.986 empezamos a celebrar “Un día para la tercera edad” y “La Cabalgata de Reyes Magos”. Ya se venía celebrando “La Fiesta del Barrio” a finales de Junio y posteriormente se ha incorporado “Un Día de Carnaval” y una “Marcha en bicicleta” el Día de Andalucía con una convivencia en el pinar.
Todas estas fiestas las sigue celebrando cada año nuestra Asociación. Desde el año 1.991 hasta el 98 representamos también “La Pasión de Cristo” por varios pueblos de nuestra provincia. Los actores eran miembros de nuestra Asociación.
Recorrimos en diversas excursiones de un día todos los pueblos de Cádiz en un programa llamado “Conozca su provincia” y cada año hacemos una excursión de una semana a distintas regiones de España incluyendo Baleares y Canarias.
A través de nuestro socio José Luis Rubio Zarzuela se ha venido editando la revista poética AZAHAR que ha llegado muy lejos de nuestras fronteras.
En 1.997 fue elegido presidente Antonio Muñoz Zájara que siguió con todas las actividades que venía desarrollando la asociación e incluso ampliándolas. Se hicieron cursos de ordenador, de electricidad, de corte y confección, manualidades, gimnasia, kárate para los niños y otros más. Se favorecía a los socios sorteando plazas gratis para estos cursos y para las excursiones.
Cuatro años más tarde cogió la presidencia Sebastián Gil Núñez que cambió la sede de la Venta Rafael a un bar que estaba cerrado, llamado Venta Aguilar.
Durante su presidencia el Ayuntamiento nos concedió un terreno en la carretera de Barrionuevo y la Asociación trasladó allí su sede preparando lo mejor posible una casita que había en la finca.
Luego, a través de subvenciones, de rifas, de créditos y de distintas donaciones y de mucho trabajo se construyó un gran salón que es nuestro orgullo. Más tarde se hizo una cocina en la parte posterior del salón para independizarlo del bar de la Asociación.
La Diputación provincial nos construyó un campo de Fútbol 4 y baloncesto.
En 2007 Sebastián Gil dejó la presidencia y entró un nuevo equipo directivo cuyo presidente, Manuel Bermúdez Aparicio, continúa con ilusión la labor emprendida por los anteriores equipos.
Esta es una Asociación viva y dinámica que es muy tenida en cuenta por las autoridades locales ya que cuenta con cuatrocientos socios al corriente en sus cuotas.
Se dan charlas y cursillos que nos ofrece Bienestar Social. Tenemos también clases de baile y de aerobic, cursos de ordenadores, clases de recuperación a escolares, aprendizaje del ajedrez y futbito todas las noches para los jóvenes.
Las personas cambian, los equipos directivos se suceden pero la Asociación somos todos y es voluntad de todos que no se pierda. Siempre habrá alguien que coja el timón y nuestro barco seguirá navegando a pesar de las tormentas.
martes, 31 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)